Saludos terrícolas:
ya sé que hace tiempo que no muestro mis avances
culinarios en este espacio, hoy estoy aquí de nuevo para contaros una
"nueva creación". ¿Quién no ha tenido en su nevera esos restos de
verduras dispares que se "consumen" en la nevera sin saber qué hacer con
ellas?, pues bien, os traigo una versión personal de una receta que
encontré en un pequeño libro que encontré en La France y que se titula
"Le petit livre de recettes solo" de Hélöise Martel. La receta original
es "Macaronis aux épinards et aux champingnons" yo os propongo esta
variante a partir de un reto que me lanzaron y que podemos resumir en
esta frase "mira a ver qué puedes hacer con las verduras de la nevera",
para ello contaba con los siguiente:
- Macarrones en forma de tirabuzón
- Medio calabacín
- Unos espárragos trigueros delgaditos y poquita cosa (unos 12 aproximadamente)
- Media cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 huevos de codorniz
- Un resto de nata para cocinar (necesitaremos tres cucharadas)
- Margarina ligera (3 cucharadas)
- Sal
- Pimienta
Vamos allá:
Lo
primero que hemos de hacer es lavar las verduras: el calabacín, los
espárragos, pelar el ajo y la cebolla. Luego hemos de cortar el medio
calabacín y los espárragos en trocitos, picar el ajo y la cebolla.
Mientras en una cazuela ponemos la pasta a cocer.
En una sartén
ponemos dos cucharadas de margarina y mezclamos todas las verduras
picaditas anteriormente, cuando van estando blanditas se añada una
cucharada de nata, un poco de pimienta negra y un poquito de sal,
dejamos unos cinco minutos. En una cazuela pequeña se pone las dos
cucharadas de nata y dejamos reducir unos cinco minutos removiendo de
vez en cuando, se añaden a esta crema los dos huevos de codorniz
removiendo de nuevo y se deja unos dos minutos o tres. Transcurridos
esos minutos se añade nuestra crema a la mezcla de verduras.
Colamos la pasta una vez cocida al dente y se mezcla con las verduras en salsa.
Ya tenemos un plato gustoso que nos puede sacar de "un momento de crisis" ¡Bon profit!
Saludos terrícolas y etéreos/as
Saludos a todas esas personas que os acercáis a este rincón, pequeño, cobijado, que huele a pan, a miel, a anís, a naranjas...Saludos a todas esas personas que piensan que comer no puede sino que es un placer, que pone en marcha todos sus sentidos cuando los alimentos y la cocina se componen de colores, olores, texturas y sabores en una armonía multicolor.
Si te emocionas entonces, bienvenido/a a este rincón
viernes, 21 de junio de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
Para los/as alérgicos/as a la lactosa y para los/as interesados/as en nuevas experiencias
He descubierto en el supermercado una especie de
nata de origen vegetal es de la marca Sojasun y se llama "Cuisine
spécialité végétale", tiene una textura fluida y puede utilizarse fría o
caliente, yo la he aprovechado para hacer salsa de queso y os aseguro
que ha salido estupenda. Pero lo más importante es que por fin van
existiendo productos que pueden sustituir a la nata de origen animal y
con buena calidad. ¡Ah! el precio es aproximadamente de 1,15 euros y se
vende en envases de 200 ml, la encontraréis en la sección de las natas.
Receta para hacer Tahina casera
Respecto a la receta de Hummus y si
no se dispone de Tahina en casa aquí os dejo una receta de Tahina
sencillísima, nos hará falta:
- 2 cucharadas de sésamo (ha de esta tostado, si el que tenemos es crudo, tendremos que lavarlo un poco y luego tostarlo en una sartén durante unos cinco minutos -hasta que esté dorado- y posteriormente dejar enfriar)
- 4 cucharadas de algún tipo de líquido: aceite de semillas o agua o aceite de oliva (se trata de ligar la pasta)
- una pizca de sal.
Picar todos los ingredientes hasta que quede una pasta bastante lisa pero no demasiado fina ¡y ya está preparada!
- 2 cucharadas de sésamo (ha de esta tostado, si el que tenemos es crudo, tendremos que lavarlo un poco y luego tostarlo en una sartén durante unos cinco minutos -hasta que esté dorado- y posteriormente dejar enfriar)
- 4 cucharadas de algún tipo de líquido: aceite de semillas o agua o aceite de oliva (se trata de ligar la pasta)
- una pizca de sal.
Picar todos los ingredientes hasta que quede una pasta bastante lisa pero no demasiado fina ¡y ya está preparada!
Hummus casero
Desde hace unos meses "me ha adoptado" "un maestro chef" que me está
descubriendo misterios del arte culinario, hoy os traigo un plato
sencillo que sienta bien para una cena: Hummus.
Los ingredientes son:
- unos 400 gramos de garbanzos cocidos (pueden ser de bote de conserva).
- 1 cucharada o dos de pasta de sésamo o tahina (al gusto).
- 1 diente de ajo.
- Una pizca de sal.
- Una pizca de comino molido.
- zumo de medio limón.
- una pizca de pimentón dulce.
- un chorrito de aceite de oliva virgen.
- un chorrito de agua.
Lavar los garbanzos bajo el agua en un colador y echarlos en el vaso de la batidora. Añadir el ajo pelado y machacado, la sal, el comino, el zumo de limón y la salsa tahina, batir bien y añadir el agua, batir de nuevo. Una vez bien mezclada disponer el hummus en un bol, añadir el aceite, el pimentón dulce y el perejil decorando.
Degustar con pan de pita calentado previamente y disfrutad...
Los ingredientes son:
- unos 400 gramos de garbanzos cocidos (pueden ser de bote de conserva).
- 1 cucharada o dos de pasta de sésamo o tahina (al gusto).
- 1 diente de ajo.
- Una pizca de sal.
- Una pizca de comino molido.
- zumo de medio limón.
- una pizca de pimentón dulce.
- un chorrito de aceite de oliva virgen.
- un chorrito de agua.
Lavar los garbanzos bajo el agua en un colador y echarlos en el vaso de la batidora. Añadir el ajo pelado y machacado, la sal, el comino, el zumo de limón y la salsa tahina, batir bien y añadir el agua, batir de nuevo. Una vez bien mezclada disponer el hummus en un bol, añadir el aceite, el pimentón dulce y el perejil decorando.
Degustar con pan de pita calentado previamente y disfrutad...
Albóndigas de soja
Saludos terrícolas, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que
escribir en este Blog, así que haciendo un "acto de responsabilidad"
vuelvo de nuevo a contaros uno de mis últimos descubrimientos. De
entrada he de decir que la receta no es mía y por ello he de agradecer a
mi compa de trabajo Frajo79 y a su novia, principalmente, su valiosa
aportación culinaria. "Os proponemos" una receta sencilla y con
resultados fascinantes: Albóndigas de soja.
Los ingredientes para la elaboración de las albóndigas son los siguientes:- Soja texturizada.
- Pastilla de caldo o similar (por ejemplo: caldo hecho con verduras deshidratadas, en concreto yo utilicé para cocer la soja: sopa de verduras de mar de marca "Trevijano", tuve cociendo las verduras deshidratadas unos 25 minutos).
- Ajo.
- Perejil.
- Huevo.
- Sal.
- Pan de molde.
- Leche.
- Si queremos nuez moscada.
- Harina para rebozar.
- Aceite para freir.
Los ingredientes para la elaboración de la salsa:
- Tomate triturado natural.
- Perejil.
- Aceite.
- Una pizca de pimienta negra.
- Cebolla.
- Sal (una pizquita).
- Azúcar (una cucharadita).
Primero se ha de cocer la soja texturizada durante 5 minutos más o menos con una pastilla de caldo o sal como ya he indicado yo utilicé un caldo que hice previamente con verduras deshidratadas (que es más sano y natural que una pastilla de caldo). Una vez cocida se ha de escurrir muy muy bien, veréis que queda como una especie de "pasteta".
Para preparar las albóndigas se ha de mezclar la soja cocida con ajo, perejil, huevo, sal y el pan de molde que previamente se ha de mojar en leche para que se ablande. Ojo: yo utilicé pan de molde integral y sin azúcar y lo mojé en leche de soja. Mezclar bien todos los ingredientes (yo añadí también un poquito de nuez moscada rallada).
Hacer bolitas, rebozar cada bolita en harina y freir.
Mientras se frien las albóndigas, picar la cebolla en medias lunas o cuadraditos (al gusto), en una sartén poner un chorrito de aceite (que sea un poco generoso ya que es para hacer tomate frito), añadir la cebolla y dorar, a continuación incluir el tomate triturado, remover de vez en cuando y mantener la salsa en el fuego, añadir el azúcar, la sal, la pimienta negra y el perejil.
Una vez preparadas las albóndigas añadir la salsa de tomate...listas para degustar.
Nota: en la salsa de tomate y teniendo en cuenta que la soja cocida es muy sosa, para darle un toque sabroso añadí un poco de aceite picante en la salsa de tomate mientras se mantenía en el fuego. Sino se dispone de este tipo de aceite, recomiendo, al inicio de calentar el aceite añadir una guindilla y tenerla unos minutos para que dé sabor, retirar la guindilla y poner la cebolla a dorar y continuar haciendo la salsa como se ha indicado.
Bon profit!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)